PFAS – Los Peligrosos ‘Químicos Eternos’ que se usan ​​en Productos Cosméticos
Los PFAS, también llamados 'químicos eternos', se utilizan ampliamente en todo el mundo en productos de consumo diario, como utensilios de cocina antiadherentes, envases de alimentos, cosméticos, ropas, etc. Sin embargo, estos productos químicos son potencialmente tóxicos para la salud y el ecosistema. Estudios recientes estimaron que más del 50% de los cosméticos vendidos en los EE. UU. Y Canadá pueden contener PFAS.

¿QUÉ SON PFAS?

PFAS significa sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo y son un grupo de productos químicos fabricados por el hombre. Hay más de 4.700 PFAS diferentes. Estos productos químicos se fabrican y utilizan en una amplia variedad de industrias en todo el mundo. Los PFAS se puede encontrar en el envasado de alimentos, productos comerciales para el hogar (por ejemplo, productos antiadherentes como Teflón, pulidores, ceras, pinturas, etc.) y agua potable (generalmente ubicada y asociada con una instalación específica). Los PFAS pueden incluso estar presentes en organismos vivos, como peces, animales y seres humanos, y ahí estos compuestos tienen la capacidad de acumularse y persistir con el tiempo.

Las personas pueden estar expuestas a los PFAS a través de los alimentos, que se contaminaron a través del suelo, el envase o el equipo. Las personas también pueden estar expuestas si estos productos químicos se liberan durante el uso normal, la biodegradación o la eliminación de productos de consumo que contienen PFAS. También es posible la exposición ocupacional.

El PFOA (ácido perfluorooctanoico) y el PFOS (ácido perfluorooctano sulfónico) son las sustancias más estudiadas de la familia PFAS. GenX y PFBS (ácido perfluorobutano sulfónico) también se incluyen en la categoría de productos químicos PFAS. El PFBS se ha utilizado para reemplazar al PFOS. GenX es el nombre comercial de una tecnología que se utiliza para fabricar fluoropolímeros de alto rendimiento sin usar PFOA.

El PFOA y el PFOS pueden causar efectos reproductivos, de desarrollo, hepáticos, renales e inmunológicos en animales de laboratorio, y se sabe que ambos causan tumores en animales. Los PFAS pueden acumularse en el cuerpo humano (y permanecer durante largos períodos de tiempo), y el nivel de estos químicos puede aumentar hasta el punto en que produce efectos adversos para la salud. Los estudios epidemiológicos han demostrado que los PFAS provocaron un aumento de los niveles de colesteroles entre las poblaciones expuestas, entre otros hallazgos relacionados con el peso al nacer del bebé, los efectos sobre el sistema inmunológico, el cáncer (PFOA) y la alteración de la hormona tiroidea (PFOS). El PFBS, cuando se administró por via oral a animales, produjo efectos de alteración de la hormona tiroidea (una vía particularmente sensible al PFBS) y afectó los órganos reproductivos y el desarrollo fetal, por ejemplo.

Las personas expuestas a altos niveles de PFAS y los grupos de población vulnerables (niños y ancianos) tienen un mayor riesgo de sufrir efectos adversos.

ESTUDIO SOBRE PFAS PRESENTES EN PRODUCTOS COSMÉTICOS EN NORTEAMÉRICA

Los PFAS se agregan a los cosméticos para aumentar su durabilidad y resistencia al agua, ya que poseen propiedades como hidrofobicidad y capacidad para formar películas. Se estima que más del 50% de los cosméticos vendidos en EE. UU. Y Canadá pueden contener PFAS. La presencia de productos químicos PFAS en los cosméticos “puede suponer un riesgo para la salud humana a través de la exposición directa e indirecta, así como un riesgo para la salud del ecosistema a lo largo del ciclo de vida de estos productos”.

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Notre Dame probó 231 productos cosméticos, centrándose en mascarillas de pestañas y pintalabios, que se utilizan regularmente en la vida cotidiana. Los investigadores encontraron que el 63% de las bases de maquillaje, el 55% de los productos para los labios (62% de los lápices labiales líquidos) y el 47% de las mascarillas para pestañas contenían fluoruro (fluorine, que es un indicador de PFAS). Las bases tenían el fluoruro total medio más alto. Se ha demostrado que los productos cosméticos que generalmente afirman ser «duraderos» o «resistentes al agua» (por ejemplo, bases, lápices labiales líquidos, máscaras impermeables) tienen niveles más altos de fluoruro.

De los 231 productos analizados, solo el 8% tenía PFAS en la lista de ingredientes, lo que expone una brecha en las leyes de etiquetado de EE. UU. Y Canadá. Los investigadores afirman que «es necesario un mejor etiquetado y supervisión gubernamental de los productos químicos nocivos en los productos para el cuidado personal».


NUEVO PROYECTO DE LEY EN ESTADOS UNIDOS

Aunque el PFOA y el PFOS han sido eliminados voluntariamente por la industria (especialmente en los EE. UU.), estos compuestos aún persisten en el medio ambiente.

En junio de este año, los senadores estadounidenses (Susan Collins y Richard Blumenthal) presentaron el proyecto de ley No PFAS in Cosmetics Act, que prohíbe el uso de sustancias PFAS (agregadas intencionalmente) en cosméticos. Este proyecto de ley ordena a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA – Food and Drug Administration) que emita una propuesta legislativa (regla) para prohibir la adición intencional de PFAS a este tipo de productos.

La No PFAS in Cosmetics Act establece: “A más tardar 270 días después de la fecha de promulgación de esta Ley, el Secretario de Salud y Servicios Humanos emitirá una regla para prohibir el uso intencional de agregar perfluoroalquilo y polifluoroalquilo en cosméticos. A más tardar 90 días después de emitir la regla propuesta, el Secretario finalizará dicha regla”.

PFAS EN EUROPA

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA – European Food Safety Authority) ha evaluado la toxicidad de PFAS y ha establecido un nuevo umbral de seguridad para las principales sustancias químicas de este grupo. La ingesta semanal tolerable (TWI – Tolerable Week Intake) se estableció en 4,4 nanogramos por kilogramo de peso corporal por semana. El Panel concluyó que «partes de la población europea exceden este TWI, lo cual es motivo de preocupación«.

La EFSA considera que los niños pequeños y otros niños son los grupos de población más expuestos y que la exposición durante el embarazo y la lactancia es el principal factor que contribuye a los niveles de PFAS en esta población.

Algunos PFAS aportan beneficios a la sociedad, como los que se utilizan en dispositivos médicos y equipos de protección personal para los trabajadores. La Comisión Europea considera que el “concepto de usos esenciales, que se ha propuesto aplicar a los PFAS, ayudaría a identificar los usos críticos para la sociedad y los permitiría solo si no se dispone de alternativas adecuadas”.

El Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre los productos cosméticos será revisado por la Comisión Europea hasta finales de 2022. Se esperan acciones sobre determinados ingredientes, incluido los PFAS. Segúnel reglamento de la UE, existen varios PFAS (como el PFOA) que están prohibidos en los productos cosméticos (incluidos en el Anexo II).

Si desea saber más sobre la regulación de PFAS, las alternativas de fabricación y su implicación en la salud humana, no dude en contactarnos através del email info@criticalcatalyst.com.

Referencias:

  1. Whitehead H, Venier M, Wu Y, Eastman E, Urbanik S, Diamond M, Shalin A, Schwartz-Narbonne H, Bruton T, Blum A, Wang Z, Green M, Tighe M, Wilkinson J, McGuinness S, Peaslee G. Fluorinated Compounds in North American Cosmetics. 2021. Published by American Chemical Society.
  2. No PFAS in Cosmetics Act. Senate of the United States. 117th Congress, 1st Session. Available from: https://www.collins.senate.gov/sites/default/files/No%20PFAS%20in%20Cosmetics%20Act_0.pdf
  3. Risk to human health related to the presence of perfluoroalkyl substances in food. European Food Safety Authority Panel on Contaminants in the Food Chain (EFSA CONTAM Panel). Available from: https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2020.6223
  4. Commission Staff Working Document – Poly and perfluoroalkyl substances (PFAS). 2020. European Commission. Available from: https://ec.europa.eu/environment/pdf/chemicals/2020/10/SWD_PFAS.pdf

further
reading

noticias y actualidad

Notificación de la Comisión Europea a la WTO de Enmiendas al Anexo III y al Anexo VI del Reglamento sobre los Productos Cosméticos

La Comisión Europea ha notificado a la World Trade Organization (WTO) un proyecto de Reglamento por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre los productos cosméticos. Se esperan cambios en los Anexos III y VI del Reglamento, en cuanto a los ingredientes: BHT; Acid Yellow 3; Resorcinol; HAA299; y Homosalate.

Read More »
noticias y actualidad

Recomendación de la Comisión Europea Relativa a la Definición de Nanomaterial

La nanotecnología es un negocio en crecimiento en todo el mundo. Los nanomateriales se utilizan cada vez más en productos cosméticos. Los nanomateriales son similares a otros químicos/sustancias, pero existen riesgos asociados con nanomateriales específicos y su uso. La Comisión Europea ha publicado una nueva Recomendación para aclarar la definición de ‘nanomaterial’. La definición puede servir para diferentes fines políticos, legislativos y de investigación a la hora de abordar los materiales o las cuestiones relativas a los productos de las nanotecnologías.

Read More »
noticias y actualidad

Nuevo Umbral de Formaldehído – Modificación del Reglamento Sobre los Productos Cosméticos

El 8 de julio, la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2022/1181 de la Comisión por el que se modifica el preámbulo del Anexo V del Reglamento (CE) n.º 1223/2009. Esta enmienda reduce el umbral actual de formaldehído de 500 ppm a 10 ppm con el fin de etiquetar el producto terminado con la advertencia «libera formaldehído».

Read More »
noticias y actualidad

Restricción Esperada en el Uso de Salicilato de Metilo

La Comisión Europea ha notificado a la World Trade Organization (WTO) un proyecto de Reglamento por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre los productos cosméticos. Se modificará el Anexo III del Reglamento y se restringirá el uso de Salicilato de Metilo en productos cosméticos.

Read More »
noticias y actualidad

Opinión Preliminar del SCCS sobre la Alpha-Arbutin y Beta-Arbutin

La alfa-arbutina y la beta-arbutina se utilizan en cosméticos con funciones antioxidantes, blanqueadoras y acondicionadoras de la piel. Tras las inquietudes planteadas durante el debate dentro del Working Group on Cosmetic Products y la consiguiente solicitud de datos sobre estos ingredientes, el SCCS evaluó la seguridad de la Alfa-arbutina y la Beta-arbutina en los productos cosméticos.

Read More »
noticias y actualidad

Solicitud de Opinión Científica del SCCS sobre el Citral

La Comisión Europea solicitó al SCCS que evaluara si los niveles de uso seguro derivados de Citral mediante la aplicación de QRA2, basados ​​en la inducción de sensibilización cutánea, son adecuados para proteger a los consumidores. Se fijó un plazo de 9 meses para la emisión del dictamen científico.

Read More »
noticias y actualidad

Opinión Preliminar del SCCS Sobre el Triclocarban y el Triclosan

El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS) de la Comisión Europea ha publicado a versión preliminar de su asesoramiento científico sobre la seguridad del Triclocarban y del Triclosan como sustancias con posibles propiedades de alteración endocrina en productos cosméticos. La fecha límite para comentarios se fijó en el 27 de mayo de 2022.

Read More »
noticias y actualidad

Reglamento Sobre Productos Cosméticos en la Comunidad Andina

En la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), los productos cosméticos están regulados principalmente por la Decisión 833. Todos los productos cosméticos comercializados en estos países deben someterse a una Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) y deben fabricarse de acuerdo con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Read More »
noticias y actualidad

Etiquetado de Productos Cosméticos en la Unión Europea

El Reglamento (CE) nº 1223/2009 establece la información obligatoria que debe incluirse en el recipiente y embalaje de un producto cosmético. Además de esta información, la mayoría de los productos cosméticos también incluyen ciertas reivindicaciones, que deben estar sustentadas y debidamente fundamentadas.

Read More »
noticias y actualidad

Reivindicaciones Ambientales en Reino Unido

Las reivindicaciones ecológicas son una tendencia entre los bienes de consumo y servicios. A menudo vemos productos cosméticos en el mercado que afirman ser ‘respetuosos con el medio ambiente’ o se presentam como ‘clean beauty’. Pero, ¿cómo pueden las empresas asegurarse de que estas afirmaciones no son engañosas? La Competition and Markets Authority (CMA) del Reino Unido ha publicado su Green Claims Code, con el fin de ayudar a las empresas a cumplir con las obligaciones legales al hacer reivindicaciones ambientales.

Read More »