¿Qué hay de nuevo?
El nuevo reglamento modifica principalmente el marco existente para materiales en contacto con alimentos, pero tiene importantes implicaciones para los envases de cosméticos debido a las cadenas de suministro y procesos de fabricación superpuestos:
- Estándares de pureza: Introduce requisitos estrictos para sustancias de alta pureza utilizadas en la fabricación de plásticos, incluidas las derivadas de residuos, que impactarán en los materiales de envase utilizados en diversas industrias
- Identificación de materiales: Aclara que los materiales sólidos unidos químicamente a polímeros se clasifican como aditivos y no como sustancias iniciadoras, afectando la forma en que se autorizan ciertos componentes de envases de cosméticos
- Regulaciones de reprocesamiento: Establece reglas claras para el reprocesamiento de subproductos plásticos, exigiendo una estricta separación durante la recolección y el procesamiento para prevenir la contaminación
- Alineación con tratamiento biocida: Se alinea con el Reglamento (UE) nº 528/2012, exigiendo que las sustancias biocidas incorporadas en envases plásticos estén específicamente aprobadas para tal uso, afectando las opciones de envases antimicrobianos
- Documentación mejorada: Los fabricantes deben mantener documentación exhaustiva sobre la composición y pureza de los materiales, y facilitar el muestreo para inspecciones
¿Y ahora qué?
La industria cosmética debe prepararse para la implementación:
- El reglamento entra en vigor el 16 de marzo de 2025
- Los productos comercializados antes del 16 de septiembre de 2026 pueden seguir vendiéndose hasta agotar existencias
- A partir del 16 de diciembre de 2025, los proveedores deben notificar a los usuarios si los productos intermedios aún no cumplen con la nueva regulación
Las empresas de cosméticos deben revisar sus especificaciones de envase, particularmente para productos de alta gama con envases especializados, para garantizar el cumplimiento de estos nuevos requisitos. El reglamento impactará especialmente a las marcas con iniciativas de sostenibilidad que involucran materiales reciclados, ya que ahora enfrentarán estándares de pureza y requisitos de documentación más estrictos.
Referencias:
Reglamento (UE) 2025/351 de la Comisión, de 21 de febrero de 2025